Control de la eficiencia energética mediante el COP en Chillers o enfriadoras de agua

1.    Descripción del Caso Práctico
Un fabricante de componentes electrónicos situado en España enfrentaba serios desafíos con el consumo energético de sus enfriadoras de agua, conocidas como chillers. Estos equipos, fundamentales para mantener las condiciones óptimas de temperatura en sus procesos de producción, funcionaban las 24 horas del día, los 365 días del año. La preocupación principal del fabricante radicaba en el alto consumo eléctrico de los chillers, que representaba una parte significativa del consumo total de la planta. Con el aumento constante de los costos de la energía eléctrica, la ineficiencia de estas enfriadoras resultaba en pérdidas económicas considerables.

2.     Funcionamiento de una Enfriadora de Agua
Una enfriadora de agua, o chiller, es un dispositivo utilizado para enfriar agua mediante un ciclo de refrigeración. El agua enfriada se utiliza para diferentes aplicaciones industriales, desde procesos de fabricación hasta aire acondicionado. El ciclo de refrigeración implica la absorción de calor del agua a través de un evaporador, su transferencia a un refrigerante, y finalmente la disipación del calor al ambiente mediante un condensador.

3.    Problemática del Cliente 
La principal problemática del cliente se centraba en la ineficiencia energética de sus chillers. La eficiencia de una enfriadora de agua se mide mediante el coeficiente de rendimiento (COP), que es la relación entre la energía térmica producida y el consumo eléctrico. Un COP bajo indica que se está utilizando mucha electricidad para producir una cantidad relativamente baja de refrigeración, lo que resulta en altos costos operativos.
El cliente no tenía un sistema adecuado para medir y monitorizar el COP de sus chillers, lo que impedía identificar y corregir problemas de eficiencia. Sin la capacidad de realizar estas mediciones, era imposible optimizar el rendimiento de las enfriadoras y reducir el consumo energético.

4.    Solución Implementada por CS Instruments
CS Instruments España llevó a cabo una auditoría energética en la planta del cliente utilizando sus avanzados instrumentos de monitorización. La auditoría reveló que los chillers operaban con un COP subóptimo debido a varios factores, incluyendo el envejecimiento de los equipos y la falta de mantenimiento preventivo adecuado.
Para solucionar este problema, CS Instruments implementó un sistema completo de monitorización y análisis del COP de los chillers. La configuración incluía los siguientes equipos:
- Medidor de energía eléctrica con transformadores de intensidad de hasta 100 Amp: Este equipo permitió medir con precisión el consumo eléctrico de los chillers.
- Caudalímetro electromagnético Supmea con función BTU: Utilizado para calcular la energía térmica producida, midiendo el caudal y las temperaturas de entrada y salida del agua.
- Dos sondas de temperatura termorresistencias pt-1000: Estas sondas midieron la temperatura del agua en los puntos críticos del proceso de refrigeración.
- Video-registrador DS 400 de dos canales con función de cálculos matemáticos: Este dispositivo permitió calcular el COP en tiempo real y generar alarmas en caso de desviaciones significativas de los valores óptimos.

5.    Beneficios Obtenidos por el Cliente
El sistema instalado permitió al cliente monitorizar continuamente el rendimiento de sus chillers. Con la capacidad de medir el COP en tiempo real, el equipo de mantenimiento pudo identificar rápidamente cualquier descenso en la eficiencia y tomar acciones correctivas de inmediato.
Gracias a la implementación de la solución de CS Instruments, el cliente experimentó una serie de beneficios significativos:
1. Reducción de Costos Energéticos: La monitorización continua y precisa del COP permitió optimizar el uso de electricidad, reduciendo considerablemente los costos operativos.
2. Mejora en la Eficiencia Operativa: El sistema permitió mantener los chillers operando en condiciones óptimas, mejorando la producción de energía térmica por unidad de electricidad consumida.
3. Mantenimiento Proactivo: La capacidad de detectar problemas de eficiencia permitió realizar mantenimiento preventivo, evitando averías costosas y tiempos de inactividad.
4. Toma de Decisiones Basada en Datos: La centralización de los datos de consumo y rendimiento facilitó la toma de decisiones informadas para optimizar los procesos energéticos.
5. Sostenibilidad: La mejora en la eficiencia energética contribuyó a una menor huella de carbono, alineando las operaciones del cliente con prácticas sostenibles.

6.    Equipos Utilizados
- Medidor de energía eléctrica con transformadores de intensidad
- Caudalímetro electromagnético WA500
- Sondas de temperatura termorresistencias pt-1000
- Video-registrador DS 400

En resumen, CS Instruments España proporcionó una solución integral que no solo resolvió los problemas de eficiencia energética del cliente, sino que también mejoró significativamente su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.